ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA
1.TERCER PERIODO: El tercer periodo finaliza el 06 DE SEPTIEMBRE . Se les recuerda que las recuperaciones se
hacen durante el periodo. La nota del periodo ya incluye dichas
recuperaciones. La entrega de
boletines para el tercer periodo se realizará el día 20 de septiembre.
2.SALIDAS
PEDAGÓGICAS: En el primer
semestre en las salidas a: Teatro, Mundo Aventura, Monserrate ,el Alcalde
Jaime Eduardo leal de la localidad de Puente Aranda colaboró con el
servicio de transporte para los estudiantes que participaron en estas
salidas. El día 05 de agosto la competencia lógico
matemática en cada una de las jornadas
realizará una jornada lúdico recreativa al Parque Simón Bolivar.
3.INTENSIFICACIÓN EN MATEMÁTICAS Y LENGUAJE. La Secretaría de Educación del Distrito ofrece a los estudiantes de grado once
una intensificación en las áreas de
matemáticas y lenguaje todos los martes desde las 7:00 a las 11:00 am como preparación para la Pruebas Saber
Icfes 11. Esto contribuye a continuar obteniendo un NIVEL SUPERIOR en estas pruebas en la institución.
4.CUIDADO DE LOS ELEMENTOS DEL COLEGIO: La Secretaría
de Educación del Distrito y la Alcaldía de Puente Aranda dotó a la
institución de elementos como lockers , sillas, bicicletas estáticas, la
dotación para un aula de inglés, entre otros. Todo esto para el bienestar y
mejoramiento de la calidad de vida de nuestros estudiantes. Se solicita a
ustedes como padres inculcar el respeto y sentido de pertenencia por el cuidado de estos elementos.
5.RECOMENDACIONES
PARA SER UN BUEN PEATON: Estas recomendaciones le ayudarán a convertirse en un
peatón ejemplar : -Camine por el andén. -Utilice los puentes
peatonales. -Antes de cruzar la calle mire a lado y lado de la
vía. -Pase siempre por las áreas demarcadas. -Revise que
el semáforo esté en rojo para los vehículos y en verde para los
peatones. -Evite transitar haciendo zig – zag entre los
vehículos.
-Evite bajarse del bus en mitad de la
calle. -Nunca se baje del
andén a caminar por la calzada. -En los
viajes al colegio para tomar el transporte o ir caminando o en bicicleta,
los estudiantes tienen derecho a que siempre los adultos los acompañen y les ofrezcan mayor seguridad al
transitar por cualquier vía.
6.ESCUELA DE PADRES: Se invita a los padres de familia para el día
27 de julio de 2:00 pm a 3:30 pm, en las instalaciones del colegio a un
taller sobre
7.UNIFORME : Es importante que su hij@ porte el uniforme como está establecido en el Manual de
convivencia y no se deben utilizar accesorios , evitando el uso de peircing
y maquillaje en las niñas.
8.ASISTENCIA: La asistencia al colegio todos los días
es primordial para obtener excelentes resultados. Para retirar a un
estudiante en la jornada escolar
es necesaria la presencia del
acudiente con su documento de
identidad. A los estudiantes que lleguen
tarde por dos días consecutivos se citará acudiente para establecer
compromisos.
9.CONDUCTO
REGULAR: Es indispensable seguir el conducto regular para
solucionar cualquier situación: Docente de
área, Director de grupo, Coordinador y
por último rectoría. El teléfono para cualquier comunicación es
el 2607377.
10.¿CÓMO VAMOS CON EL PROYECTO PILAS AL PILEO? La competencia Comunicativa, con su proyecto
PILAS AL PILEO, con el propósito de contribuir al mejoramiento de los
procesos de interpretación lectora, el leer para aprender, para este
año ha implementado algunas estrategias tanto a nivel institucional, como
intraaula. A nivel institucional,
en cada jornada se ha implementado una serie de talleres en lectura
con el ánimo de incidir en tan importante proceso en la vida no solo
académica, sino también social y personal de un sujeto. Para el segundo
semestre, esperamos continuar con la estrategia de los talleres de lectura
tanto en la jornada mañana, como en la tarde. Se avecina además el montaje
y ejecución del English day, acto de tipo artístico y cultural con el cual
se pretende generar espacios de participación comunicativa, y al cual
esperamos se vincule de una u otra forma toda la comunidad escolar.
Ahora
bien, ¿qué tipo de apoyo
esperamos? ¿Qué tal si empezamos por
leer en casa? ¿Qué tal consultar un diccionario en casa? o ¿Qué tal generar
conciencia sobre el tipo de lenguaje que usamos en casa? ¿Qué tal si
invitamos a que nuestro hija(o) se cargue un libro de lectura siempre en su
maleta? Un libro de su gusto… Sería un buen inicio y un todo un logro
social. A la comunidad escolar que apoya y acompaña este proceso, mil
gracias.